Los macroinvertebrados bentónicos son la macrofauna que se localiza en sedimentos de fondos blandos (arena, fangos, gravillas, etc.). Son animales que viven enterrados entre los primeros 10-15 cm del sedimento marino y que por su pequeño tamaño, se quedan retenidos sobre un tamiz de 0,5 – 1 mm de luz de malla. Estos organismos pertenecen a distintos grupos zoológicos, siendo los más habituales los anélidos (poliquetos y oligoquetos), moluscos (gasterópodos y bivalvos), crustáceos (decápodos, anfípodos, isópodos y cumáceos) y equinodermos.
Las muestras que llegan a nuestro laboratorio primero se someten a un proceso de triaje o de clasificación de las muestras que consiste en la separación de los organismos de los restos de sedimento y otros materiales presentes.
Una vez separados estos organismos estos se identifican y cuentan mediante estéreomicroscopios y microscopía óptica. Cada muestra es analizada por diferentes taxónomos, cada uno de ellos especializados en la identificación de un grupo zoológico. Los análisis son llevados a cabo con la ayuda de bibliografía especializada y actualizada, ya que la taxonomía es una ciencia en constante cambio.
Los macroinvertebrados bentónicos o fauna bentónica de invertebrados se analizan anual o semestralmente como parte de los planes de vigilancia ambiental del medio receptor. La normativa ambiental los incluye en los controles y seguimientos de los vertidos de emisarios submarinos. También es frecuente analizarlo para los Estudios de Impacto Ambiental y para la aplicación del Real Decreto 817/2018 por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y normas de calidad ambiental.
La identificación y recuento de macroinvertebrados bentónicos se realiza para obtener una valoración del estado de conservación del medio marino. Como resultado del análisis taxonómico (identificación y recuento) se obtiene un listado faunístico con las abundancias de cada una de las especies integrantes de una muestra, lo que permite aplicar distintos índices bióticos (AMBI, M-AMBI, MEDOCC, BOPA, etc.). También permite detectar especies indicadoras y conocer la comunidad bentónica presente en una determinada zona, siendo esto último fundamental para la elaboración de cartografías bionómicas. Las especies presentes y su abundancia relativa, reflejan las condiciones ambientales que se dan en un momento dado en la zona estudiada.
- Nuestra determinación y cuantificación de taxones, es realizada por expertos taxónomos en los distintos grupos zoológicos. En cada ensayo participan un mínimo de tres especialistas.
- Tenemos una colección de macroinvertebrados de referencia propia.
- Contamos con más de 15 años de experiencia en este tipo de análisis, donde la experiencia es un factor esencial para garantizar identificaciones de calidad.
- Las identificaciones se realizan a nivel de especie siempre que es posible y la integridad de la muestra lo permite.
- Participamos en ejercicios internacionales de intercomparación con otros laboratorios de análisis nacionales e internacionales.
- Nuestros informes de ensayo incluyen el cálculo de estadísticos descriptivos (riqueza específica, diversidad, equitatividad), así como una interpretación ecológica de los resultados obtenidos.